¿Qué significa ser persona non grata?

En la actualidad han habido conflictos políticos como el de Ucrania y Rusia, sin embargo no ha sido el único en el mundo. En el mundo han habido innumerables y México no es la excepción.

Estos conflictos han hecho a lo largo de la historia de cada país que personalidades públicas tomen una postura respecto a lo que pasa en los otros países y debido a su influencia en la opinión pública, a veces han comentado al respecto. 

Por esto, las leyes de los países para evitar que otras personas extranjeras comenten o aleguen sobre algún proceso legal de otro país, han creado artículos que los “protejan”. 

En México el artículo de la constitución que habla al respecto es el número 33. Este artículo declara que toda persona extranjera no puede discutir o participar en procesos políticos del país.    

Además, este artículo dice que toda persona que llegue a hablar de la política del país, será tomada como persona non grata. Es decir, persona no grata que tiene prohibido entrar al país debido a sus declaraciones. 

En el país han existido diferentes personalidades de la cultura que se han considerado como non gratas. Uno de los más sonados en la actualidad ha sido el cantante franco-español, José-Manuel Thomas Arthur Chao o Manu Chao.

El cantante fue considerado persona non grato por el gobierno pasado, cuando en su asistencia a Guadalajara en 2006, el artista declaró que lo que sucedia en Ateno eran un acto de terrorismo a manos del mismo Estado.

Durante el periodo del 2006 al 2018 en el país han habido varias personas non gratas en el país y aunque en la actualidad el gobierno actual quiere reformar este artículo para una libre expresión de los extranjeros.   

Lo cierto es que la censura es una actividad normalizada e institucionalizada en las leyes actuales y para que no haya eso, la sociedad civil debe tomar cartas en el asunto. 

@tresmonossabiosblog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s