¿Te pueden quitar tu nacionalidad?

Apátrida, persona que no cuenta con ninguna nacionalidad, no tiene pertenencia con ningún Estado, no es reconocido por ningún país como ciudadano de su legislación. Esta condición es la que, según cálculos de la ONU, afecta a millones de personas en el mundo, entre ellos los opositores a los gobiernos quienes los despojan de su identidad nacional.

La apatridia puede ser causada por diferentes causas como la discriminación por sus preferencias étnicas o religiosas, por cuestiones de género, siendo las mujeres la más afectadas en ese sentido, la aparición de nuevos Estados o transferencia de territorios que salen de la legislación del país, pero también puede ser por decisión propia del Estado privar de la nacionalidad a una persona como consecuencia de sus ideales políticos.

La pérdida de nacionalidad es un problema con severas consecuencias pues se trata de un derecho que permite tener acceso a programas, apoyos y otros beneficios que son importantes en cualquier parte del mundo y de igual forma sirve para respetar el derecho de la vida con calidad.

En casi todos los países existe este problema, sobre todo en regiones étnicas donde la legislación del Estado no es responsable de lo que pase en esas zonas o a quienes nacieron en los límites de un país y otro, como es el caso de los rohingyas, una minoría musulmana que residen en Myanmar pero que el Estado los considera migrantes de Bangladesh, aunque ellos aseguran ser descendientes de árabes. 

En América Latina, este término ha sido relacionado recientemente con los detractores del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, a quienes se les ha perseguido y encarcelado por sus diferencias con el Estado y bajo orden política se les ha privado de la nacionalidad por “cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo; por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica”.

Expertos señalan que este destierro es prohibido en todas las legislaciones y normas del derecho internacional ya que a nadie se le puede despojar así de un derecho que condiciona la vida, por lo que varios organismos internacionales ya han expresado su rechazo a esta medida que es infame y que por ningún motivo debería seguir sucediendo pues es una decisión plenamente política que atenta contra la humanidad.

@tresmonossabiosblog

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s