La crisis por la pandemia de coronavirus, el conflicto entre Rusia y Ucrania, la inflación mundial y el incremento de los combustibles fósiles han hecho que la economía del mundo entero se vea afectada.
Esto ha hecho que los gobiernos inciten a su ciudadanía a no consumir tanto y a invertir. Por lo que en México, por lo menos en los últimos años se ha vuelto famoso métodos de inversión como el broker GMB+ o Cetes directo.
Sin embargo, antes de que inviertas en alguna de las herramientas de inversión que hay en el mundo, tienes que tomar en cuenta el interés compuesto.

Los inversores expertos han mencionado múltiples veces que el interés compuesto es aquel que puede cambiarte la vida para siempre. Por ejemplo, el multimillonario y mítico inversor Warren Buffett mencionó en el programa «The David Rubenstein Show» de Bloomberg que su vida ha sido producto del interés compuesto.
El interés compuesto se puede definir como el interés que se obtiene de una cuenta bancaria de forma exponencial. A diferencia del interés normal, el compuesto empieza a crecer de forma no lineal.
¿Esto qué quiere decir? Que si inviertes un peso, al finalizar el año de inversión no tendrás sólo dos pesos, si no que dependiendo la tasa de interés en la que invertiste, tendrás más de dos pesos.

Ese no es el único secreto que hace especial al interés compuesto, otro que tienes que saber es lo que algunos expertos llaman como “la bola de nieve”. Esto quiere decir que el interés compuesto te hará ganar un poco más de dinero a partir del segundo año.
Esto se debe a que después del segundo año del interés compuesto, no sólo tendrás ganancias de todo un año, si no que tendrás tendrás ganancias del interés compuesto del primer año.
Esta fórmula se repetirá año con año si es que sigues invirtiendo. Sin embargo, lo que tienes que tomar en cuenta antes de hacerlo, es que dependiendo de la inflación de cada año, la tasa de interés puede variar.