¿Qué es el “Síndrome de la Habana”?

el

En la actualidad los conflictos políticos y militares están dando de qué hablar en todo el mundo. Por ejemplo, la guerra entre Ucrania y Rusia o los conflictos entre China y Estados Unidos.

Esto a su vez ha hecho que se planteen teorías sobre espionaje en todo el mundo por parte de las agencias de inteligencia. De hecho hoy en día Cuba está en el ojo del huracán debido a que agencias extranjeras de inteligencia han investigado sobre síntomas médicos anormales.

Autoridades han llamado a esos síntomas físicos como el “Síndrome de la Habana” y se distingue por que la persona afectada presente vértigos espontáneos, sangrado en la nariz, jaquecas, náuseas y ruidos en la cabeza. 

Al respecto, autoridades de Estados Unidos han investigado sobre cuál es el posible origen de este síndrome y cómo afecta a extranjeros políticos que visitan otro país. 

El primero de estos casos surgió en 2016 en Cuba, cuando diplomáticos estadounidenses visitaban la isla caribeña, sin embargo este incidente se ha vuelto alarmante para los demás países ya que no sólo sucedió esa vez. 

Hoy se tiene registro de este tipo de incidentes en Rusia, China, India y recientemente en Colombia. Así que por esto el gobierno de E.U decidió buscar el origen de este síndrome. 

Llegando a la conclusión presentada en un reporte hace unos días, que este síndrome se trata de un ataque de espionaje por parte de las autoridades de los países que visitan los diplomáticos de Estados Unidos. 

Sin embargo, antes de hacer un juicio al respecto, hay que tomar en cuenta quién relata la historia, ya que Estados Unidos tiene históricamente acontecimientos que lo describen como un agente político que dice o hace cosas, según sus intereses personales.

@tresmonossabiosblog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s