¿Qué es la volatilidad y qué tiene que ver con los altos precios del mercado?

el

A nivel mundial, la sociedad ha tenido en los últimos años crisis de varias índoles. Puede sonar repetitivo, sin embargo, la invasión a Ucrania de parte de Rusia causó un gran impacto, al igual que el Covid.

Esto sin duda hizo que la economía de todo el planeta entrara en un proceso de volatilidad, haciendo así que los precios se incrementaran hasta crear la crisis de inflación que hoy se vive.

Pero para entender este proceso complejo, lo primero que se tiene que explicar es cómo la inflación afecta toda la estructura del mercado. 

La volatilidad se puede entender como la brújula que demarca los niveles de miedo que se tiene en el mercado ante un problema o varias crisis que se dan en un mercado específico.  

Por ejemplo, la gasolina es un mercado y ante la invasión que se vive en Ucrania, gran parte de la producción de este combustible se ha visto afectada ya que vienen de Rusia.

Otro ejemplo claro de ello es el aceite vegetal que sirve para cocinar el cual también se vio afectado en sus precios debido a la invasión de Rusia a Ucrania, ya que esta última produce gran parte de este comestible.  

Esta brújula de la volatilidad lo que al final logra es alertar a los mercados sobre que el valor del producto que se oferta puede estar en peligro. Así que comienzan a subirse los precios. 

Este ejemplo es replicable no sólo para crisis como las de Rusia o el covid. La crisis inmobiliaria de Estados Unidos o la caída de las criptomonedas también son ejemplos de volatilidad que afectan el mercado de cada uno de ellos.   

Por eso antes de comenzar a invertir o si ya lo haces en alguna bolsa, hay que tomar en cuenta la volatilidad del lugar donde inviertes o revisar el calendario económico para evitar perder tu dinero.

@tresmonossabiosblog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s