¿Qué es el Día de la Nakba en Israel?

el

Entre los conflictos más importantes en la actualidad se encuentran la invasión “justificada” de Rusia a Ucrania. Sin embargo, una de las más míticas en medio oriente por su contexto histórico es el famoso Día de la Nakba.

En este famoso día en la historia de los palestinos e israelíes se conmemora la creación del Estado de Israel, la cuál inició el 15 de mayo de 1948.

Sin embargo, esta conmemoración de la creación de un nuevo Estado también representa un antes y un después para la población palestina ya que lo que provocó para los palestinos fue un desplazamiento forzado.

La creación del Estado de Israel hizo que 800 mil palestinos se volvieran refugiados políticos en países vecinos como Jordania, Líbano y Siria, así como también a Cisjordania y la Franja de Gaza.

Por lo que en forma de protesta, los desplazados decidieron usar la palabra “Nakba” la cual significa en árabe “catástrofe” para rememorar la pérdida de sus tierras de origen.

De ahí viene la creación del Día de la Nakba como una forma de recordarse lo que se les quitó y exigen de vuelta cada día.

Por eso cada 15 de mayo los palestinos salen a las fronteras de Israel a protestar en contra de su desplazamiento forzado y como parte de dicha protesta, suelen llevar un collar con una llave para rememorar las casas que les quitaron.

Y aunque en la actualidad la Organización de las Naciones Unidas y otras ONG buscan proveer de condiciones humanas para los desplazados palestinos, la realidad es que este Día de Nakba sólo reafirma lo que Zygmunt Bauman desarrolla en su libro “Amor líquido”.

El malestar de la sociedad líquida que hoy vivimos como el desplazamiento forzado, sólo es un reflejo de la realidad global que se vive en casi todo el mundo. Hay miles de desplazados y unos cuantos países que siguen buscando colonizar nuevos territorios. 

@tresmonossabiosblog

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s