¿Por qué conmemoramos a los Niños Héroes?

No cabe duda que en México septiembre es el mes patrio y no sólo por los festejos por la independencia del país, sino también por la conmemoración de los Niños Héroes. En ese evento se recuerda que seis cadetes mexicanos participaron en la Batalla del Castillo de Chapultepec, hecho que se dio el 13 de septiembre de 1847 y en el cual perdieron la vida al intentar defender al país de los norteamericanos.

En la versión oficial, que a todos los mexicanos se nos ha enseñado desde la educación básica, se dice que los cadetes Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez, junto con 800 soldados más, fueron los encargados de contrarrestar el ataque de las tropas estadounidenses al entrar a las instalaciones de lo que en aquel momento era el colegio militar.

La guerra contra Estados Unidos se divide en 3 etapas, comenzando en Nuevo México y California, para después avanzar a Chihuahua. Por otra parte en Monterrey y San Luis Potosí se dio otra batalla, mientras que por la Campaña del Golfo o mejor conocida como la ruta de Cortés entró otra tropa que llegó a la CDMX.

La muerte de cada uno de los Niños Héroes fue trágica, Fernando Montes de Oca y  Juan de la Barrera fueron asesinados por la espalda mientras defendían una de las puertas, Francisco Márquez fue rodeado y fusilado, aunque logró herir a uno de los soldados contrincantes, Vicente Suárez falleció mientras se encontraba como centinela y Agustín Melgar fue asesinado en una lucha cuerpo a cuerpo el 14 de septiembre. Sin embargo, la muerte de Juan Escutia fue la más memorable, ya que se dice que se envolvió con la bandera de México para protegerla.

Lamentablemente el ejército estadounidense logró izar su bandera el 16 de septiembre en Palacio Nacional.

Los cadetes sobrevivientes fundaron una asociación en 1878 y solicitaron al gobierno de Porfirio Díaz conmemorar la vida de los cadetes heridos y recordarlos como unos héroes de la patria, pero fue hasta 1880 que esto se logró con la construcción de un obelisco en 1884.

Varios historiadores, entre ellos Alejandro Rosas, aseguran que la historia de estos soldados simplemente fue un mito creado para sembrar en los mexicanos amor a la patria, aseguran que Juan Escutia no se sacrificó, sino fue asesinado junto a Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca mientras huían hacia el Jardín Botánico.

Ahora que sabes las dos partes de la historia, ¿tú qué opinas?

@TresMonosSabios

Fuentes

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/esta-es-la-historia-de-los-ninos-heroes-y-la-batalla-en-chapultepec-en-1847

https://news.culturacolectiva.com/mexico/quienes-fueron-los-ninos-heroes/

https://www.gob.mx/siap/es/articulos/la-batalla-de-chapultepec?idiom=es

https://www.milenio.com/cultura/la-mentira-historica-de-los-ninos-heroes-de-chapultepec

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s