La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia de género como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

La violencia de género hoy en día es uno de los problemas sociales de mayor relevancia, pero eso no quiere decir que anteriormente no existiera, este fenómeno se ha dado durante muchísimos años, en todas las culturas y en todas las sociedades.
Hasta hace pocos años se les consideraba legalmente a las mujeres como «eternas menores de edad o discapacitadas» y se podía usar la violencia contra ellas, justificando que era un mecanismo de castigo y de control por parte de sus esposos.
Actualmente se reconoce que la violencia de género es un grave problema, no sólo para las mujeres, sino para el logro de la igualdad y la equidad, así como una violación a los derechos humanos, pues refuerza y reproduce la subordinación de la mujer al varón, genera la cultura misógina, así como falsas creencias sobre el significado de masculinidad y feminidad.

Con dichos problemas se han originado nuevas e importantes instituciones y colectivos de mujeres, quienes plantean redefinir la violencia y eliminar la visión tradicional o patriarcal, es decir, empezar a eliminar esta violencia desde la infancia, quitando conceptos machistas y modificando los roles establecidos.
El cambio que se ha ido realizando por medio de activistas e instituciones es notable, sin embargo, aún falta mucho por erradicar y por controlar, pues se esta luchando por una verdadera igualdad laboral, social y cultural, cambios estructurales que conlleven al respeto de los derechos de las mujeres.
Fuentes: https://theconversation.com/es-esencial-que-entendamos-que-quiere-decir-violencia-de-genero-112910
http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-genero