Es muy importante saber que el artículo 9 de la Constitución Política de México admite el derecho de libre asociación y hay fianzas en el diseño electoral para constituir partidos políticos.
Como primer requisito, cada partido político tiene que ser registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), no es necesario haber sido asociación política anteriormente registrada, sino que ahora las personas pueden unirse en una organización ciudadana.

Primeramente, ¿por qué habría un partido político nuevo? Ya que los partidos políticos son asociaciones de interés público, tienen la finalidad de participar en la vida pública de México, asimismo, ser parte de los ejercicios democráticos y de los procesos electorales. El hecho de que existan los partidos políticos no es coincidencia, ya que hacen posible que la participación ciudadana pueda tener cargos de elección popular gracias al voto universal, libre, secreto y directo.
Los partidos políticos nacionales se pueden conformar informando al INE el propósito en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial, según la Ley General de Partidos Políticos (LGPP). Los requisitos mínimos son los siguientes:
- Conmemorar asambleas al menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales.
- Que las asambleas cuenten con la participación de 3,000 afiliados por entidad o 300 por distrito electoral.
- Se tiene que comprobar que en las asambleas no exista la participación de organizaciones gremiales.
Estos requisitos son importante ya que el INE se encargar de custodiar por la voluntad de los ciudadanos que elijan respaldar la propuesta de cada organización cuyo propósito es registrarse como partido político nacional.

La LGPP, se encarga de definir las competencias en cuanto a lo federal y lo local sobre la integración de partidos, como los requisitos y fechas de registro, derechos y obligaciones de los militantes, lineamientos de los órganos directivos de los partidos y su funcionamiento interno. Pero esto no termina aquí, las tareas del INE todavía siguen en pie hasta que se verifiquen los siguientes puntos.
- Comprobar la validez y autenticidad de las afiliaciones que la organización haya solicitado en las celebraciones de las asambleas.
- Tiene que estar bien manifestado que las entidades prohibidas como sindicatos durante todo el proceso de la celebración de asamblea no participen.
- Asegurarse de que las ciudadanas y ciudadanos que se afilien tengan vigencia en el padrón electoral.
- Verificar que no haya una doble afiliación entre las organizaciones.
- Corroborar que se cumplan las obligaciones de fiscalización.
Si el partido político nacional que busca registrarse se aprueba, tendrá una validación a partir del 01 de agosto del año anterior a la elección.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Como-crear-un-partido-politico-en-Mexico–20190202-0001.html