El tabaco es una de las principales industrias de República Dominicana

el

República Dominicana es principalmente un país productor de azúcar, ya desde hace siglos, su producción se basaba en la explotación de plantaciones azucareras, pero hay otra gran industria presente en la nación dominicana, la del tabaco.

Claro, no son las únicas dos que existen, están también las industrias de cemento, cerveza, textiles, harina de trigo y ron. Pero sin lugar a dudas, el tabaco es una gran industria que destaca, dado que República Dominicana es el principal exportador de cigarros finos a nivel mundial.

Según datos del Ministerio de Agricultura, en el año 2017 la industria del tabaco le dejó una ganancia al país dominicano de unos 846 millones de dólares. Además, se sabe que en la actualidad se exportan más de 7 mil millones de unidades de cigarros anualmente, de los cuales el 20% son realizados de manera artesanal y se consideran como finos y de calidad.

En el país hay 93 empresas que se dedican a producir y exportar el tabaco, 20 empresas de capital privado y 73 empresas de zonas francas. Gran parte del sector laboral tabacalero está dominado por el sexo femenino, por ejemplo, en la parte del proceso de empaquetado, el 60% de la mano de obra lo ponen las mujeres.

Otro dato importante a saber, es que el 50% de las exportaciones en el ramo agropecuario, está dado por la industria del tabaco. Este producto se vende a Nicaragua, China, Estados Unidos y a la Unión Europea. Toda la actividad de producción de la industria tabacalera se realiza en Santiago.

La administración y regulación de la industria tabacalera en República Dominicana están dadas por el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), este órgano institucional fue creado en 1962 y desde entonces ha velado por las empresas productoras de tabaco, buscando mejorar los sistemas de cultivo, luchar contra las plagas en las plantaciones, creación de créditos, etc.

En las zonas francas, la industria del tabaco ha dado más de 29 mil empleos, según datos de 2018, pero esta cifra aumentó en 2020, pasando a ser de 100 mil empleados. Como podemos notar en poco tiempo, y aun con la pandemia, la industria del tabaco en República Dominicana sigue creciendo rápidamente.

Sólo esperamos que el país dominicano siga creciendo y mejorando su calidad de vida, para que no le falte nada a su población. También que siga impulsando otras industrias menos perjudiciales para la salud, ya que el tabaco puede generar enfermedades a largo plazo.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s