La cultura japonesa y el disgusto por los migrantes

el

En Japón hay un enorme estigma sobre los extranjeros, no se acepta nada que no sea cultura nipona y se ve con rechazo a las personas de otros países que quieren vivir ahí.

¿Por qué se ve de esa forma a los extranjeros en un mundo cada vez más globalizado?

En un principio se puede creer que se trata de un caso nacional de xenofobia, sin embargo, la historia y cultura hace de este fenómeno nipón algo más complejo.

Geográficamente, Japón desde sus orígenes está rodeado por mar debido a que es una isla. Los miles de kilómetros de mar hacen que pocas personas puedan entrar y salir de la isla que rodea a Japón. Eso hace en cierta manera que para los migrantes, Japón esté aislado.

Sin embargo, eso no es lo único. Según la socióloga Chikako Usui, profesora de la universidad de Missouri, esta situación se debe a que a lo largo de las generaciones, que los habitantes de Japón no se pudieran relacionar con el exterior, provocó una identidad homogénea.

Es decir, una idea imaginaria sobre que ser japonés responde a ciertos estándares físicos. 

La otra razón por la que los japoneses no aceptan a los extranjeros pasa por la identidad y cultura. La misma Chikako Usui destaca el concepto kuuki wo yomu “lectura del aire”, la cual hace referencia a todo aquello que se dice entre líneas.

La especialista menciona que entre la comunidad más conservadora existe la creencia de que los extranjeros que llegan a la isla, tal vez podrán aprender las reglas impuestas por el gobierno y el lenguaje. Sin embargo, la cultura no.

Todo porque el código cultural sobre cómo debe ser una persona japonesa está muy restringido y sólo se aprende desde nacimiento.

En la actualidad, en Japón el número de inmigrantes no pasa del 3 por ciento. Según datos de la ONU, hay 2.498.891 migrantes. Lo que representa en porcentaje, el 1,98 %.

Y aunque la crisis demográfica en el país se sigue extendiendo, sigue habiendo socialmente una inflexibilidad para las personas que deciden migrar a Japón ya sea de forma legal o ilegal.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s