¿Qué es una crisis alimentaria?

el

Uno de los problemas más grandes que afecta la vida de millones de seres humanos es la falta de alimentos. La crisis alimentaria destruye el derecho a la alimentación y sus consecuencias son catastróficas para la salud de quien la padece, pero no sólo eso, afecta en otros ámbitos como la economía, la educación o la seguridad.

En el ámbito económico los países que sufren esta crisis, al verse rebasados por la demanda de comida que necesita su población, buscan el apoyo de otras naciones para que les brinden los alimentos necesarios, sin embargo, esto los lleva a contraer una deuda que no pueden pagar y arrastran esa deuda por mucho tiempo.

En el sector educativo, la falta de alimentos condiciona el aprendizaje, pues sin tener acceso a la canasta básica de alimentos como arroz, trigo, cereales y legumbres, la retención de conocimientos es nula o escasa. A pesar de implementarse programas para erradicar la desnutrición y mantener a los niños en la escuela, muchos tienen que dejarla para trabajar y ayudar en los gastos familiares.

En cuanto a seguridad, este rubro se refiere a garantizar que todos tengan acceso a sistemas alimentarios de calidad, pero en los últimos 50 años ninguno de los países en desarrollo o en vías lo ha conseguido. Con la guerra en Ucrania y la pandemia por COVID-19 se ha agudizado el problema derivado de la falta de alimentos que provienen de zonas en guerra o que dejaron de exportarse para evitar contagios.

La consecuencia más importante que tiene la crisis alimentaria recae en la salud, pues la dificultad para acceder a alimentos que permitan satisfacer las necesidades básicas para tener una vida activa y saludable sigue siendo muy grande. El último informe de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias señaló que nuevas amenazas han surgido en relación con el acceso a los alimentos.  

A diario aparecen estadísticas devastadoras sobre este problema; gobiernos y organizaciones intentan ayudar a los países que más lo necesitan pero lo cierto es que la mayoría de la población mundial no tiene soberanía alimentaria, es decir, no tiene la decisión ni el control de saber qué comerá todos los días.

@tresmonossabiosblog

Fuentes:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s