¿Qué es la región del Darién y por qué es tan importante para la migración en Latinoamérica?

el

Cuando se habla de migración y se cuestionan las políticas antimigratorias que países como Estados Unidos han replicado por decadas, sin duda un lugar del que se tiene que hablar es el Darién o también conocido como el Tapón.

Esta región límita a Panama y Colombia y esta compuesta por un bloque selvatico de apróximadamente 575 mil hectaréas. Además de ello, lo que hace único al Darién es que no hay carretera que permita cruzar dicho tramo selvatico.

De hecho, se dice que el Darién es la parte más peligrosa y difícil de atravesar de Latinoamérica, sin embargo esto no es una límiante para que migrantes busquen cruzar este lugar con la promesa de tener una vida más digna en Norte América. 

En 2014 el Darién comenzó a recibir más migrantes que intentaban cruzarlo debido en cierta medida a las declaraciones políticas que en ese entonces el presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, les dierá a la comunidad cubana como una luz de esperanza. 

La política «Pies secos, pies mojados», les permitiría recibir la residencia legal estadounidense a los migrantes cubanos, razón que declaran expertos en migración como una de las principales para entrar al mounstro del Darién. 

Si bien en 2016 el presidente de E.U. delogaría esta política de migración, migrantes de otra parte del globoterraqueo no dejarían de intentar anteponerse al Darién y así poder llegar a algun país de Norte América.

En la actualidad migrantes de África Oriental o Asía como son el caso de Bangladesh prefieren cruzar este tapón de 575 mil hectaréas en lugar de seguir en su país natal por motivos de guerra, crímen organizado u otros conflictos. 

El periodista Alejandro Millán Valencia describe a este lugar como “un gigante cargado de pesadillas, como si se tratara de un invento de la imaginación”. Sin embargo, es más importante para los migrantes tratar de cruzar este tapón, al grado de que hoy no se tiene cifras exactas sobre la cantidad de muertes en esta selva. 

Lo que resulta preocupante es que los Estados-Nación como Panama o Colombia prefieren olvidar este lugar y a sus comunidades, en lugar de cuidar de los derechos humanos de cada uno de los que pasa por ahí.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s