¿Qué es un Ombudsman?

¿Qué pasa cuando el pueblo se enfrenta al gobierno?, ¿quién funge como mediador ante este enfrentamiento, para que el gobierno no tenga las de ganar? Pues bien, en este tipo de situaciones interviene un Ombudsman con el fin de que brindar respuestas y asesoría a los ciudadanos ante abusos en temas burocráticos y judiciales.

img1.png

Origen del Ombudsman

El Ombudsman es un antecedente obligado del defensor de los derechos humanos, su historia es muy emblemática en todos los países, pero el origen de la palabra es sueco y  deriva de los vocablos ombud– el que actúa como vocero o representante del otro y man-hombre.

El término se le atribuye al jurista sueco Hans Harta, quien fuera miembro de la Comisión Constitucional redactora de la Carta Magna de Suecia en 1809, y es precisamente en este ordenamiento en el que quedó establecido el Ombudsman como una institución jurídica del sistema sueco.

Al principio se creó para señalar cuando los representantes de la ley abandonaban el cumplimiento de sus responsabilidades, o bien se excedían en el poder, pero nunca se pensó que su función primordial pudiera ser velar por los derechos de los ciudadanos.

IMG2

La figura del Ombudsman ha adquirido en nuestros días una relevancia sobresaliente en la prevención y protección rápida de las violaciones sobre ciertos temas burocráticos o judiciales.

Sin embargo, en los gobiernos democráticos la figura del Ombudsman representa beneficios, pero también muchos límites. La persona que llega a ocupar ese cargo lo hace por elección del pueblo, pero con cierto nivel de libertad política que le permite incluso enfrentar las injusticias o actos indebidos y abusos del mismo gobierno.

Cabe resaltar que el Ombudsman no tiene la posibilidad de cambiar realmente ninguna situación, ya que su función es principalmente de consejo, de acompañamiento y de asistencia.

IMG3

En México, el Ombudsman es reconocido como el representante de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH).

@tresmonossabios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s