¿Te pueden quitar tu nacionalidad?

Apátrida, persona que no cuenta con ninguna nacionalidad, no tiene pertenencia con ningún Estado, no es reconocido por ningún país como ciudadano de su legislación. Esta condición es la que, según cálculos de la ONU, afecta a millones de personas en el mundo, entre ellos los opositores a los gobiernos quienes los despojan de su…

¿Qué significa el bloqueo de Estados Unidos a Cuba?

Corría el año de 1962 y las tensiones por la guerra fría y el comunismo estaban en su máximo nivel. El gobierno de Estados Unidos era firme y contundente hacia el rechazo que presentaba sobre esta ideología y el bloque de países que lo practicaba, uno de ellos fue Cuba a quien sorprendió cuando el…

¿En qué consiste el conflicto de Nicaragua contra la Iglesia Católica?

La madrugada del 19 de agosto de 2022, el obispo Rolando Álvarez fue detenido por autoridades de Managua. La policía irrumpió en la curia de Matagalpa, donde el obispo permanecía sitiado desde hacía dos semanas y lo trasladó a Managua donde se mantiene bajo resguardo domiciliario. Con esto se enmarca un nuevo enfrentamiento entre la…

¿Cómo hizo Ucrania para liberar su producción de granos?

El 24 de febrero del 2022 fue el comienzo del conflicto que hoy en día aún mantienen Rusia y Ucrania, sin embargo, ya se han comenzado a notar repercusiones internacionales derivadas del conflicto. Uno de los más reconocidos a corto plazo fue que el precio de los combustibles fósiles se disparó a nivel mundial, ya…

¿Por qué Ucrania frenó la exportación de cereales?

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue afectándonos de distintas formas, desde la falta en el mercado de algunos productos, la inflación o el aumento en el precio de los alimentos. Mientras la guerra continúe, esta situación también y con los últimos acontecimientos, se ha puesto en riesgo la exportación de cereal. Ucrania es uno…

¿Qué es la educación inclusiva?

La educación inclusiva, según la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es el “proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo…

¿Sabes qué es la Corte de la Haya?

¿Alguna vez te has preguntado en dónde se resuelven delitos o conflictos de escala mundial?, ¿o cómo arreglan sus diferencias legales los países? De todo ello se ocupa la Corte de la Haya y de otras problemáticas jurídicas. Dicha Corte, que propiamente se trata de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), fue fundada por la…

¿Sabes qué es el Paro Nacional de Mujeres?

El 9 de marzo del 2020 las mujeres hicieron historia tras unirse a la iniciativa “Un Día Sin Nosotras” la cual consistía en no laborar, no ir a clases, no consumir ningún bien ni servicio, no salir a la calle, ni realizar algún tipo de trabajo doméstico, en pocas palabras hacer como si no existieran…

Estos son los derechos de las mujeres en México

Los derechos humanos son demasiado importantes para poder mantener un orden en la sociedad, éstos dan a los gobiernos la obligación de proteger a la ciudadanía y proveerle una vida digna y en óptimas condiciones, sin embargo, no todas las personas conocen sus derechos, en especial las mujeres, ellas suelen pensar que no poseen las…

Cascos Azules, la fuerza de la Paz

Dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) existe un Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el cual está conformado por un grupo procedente de más de 110 países, que patrulla y garantiza la seguridad vital, así como la estabilidad a través de misiones por todo el mundo. Una operación de mantenimiento…

¿Qué sucede en Corea del Norte?

Hay muchos países a lo largo del mundo que son fascinantes, sin embargo, uno de los más controvertidos, por supuesto, tenía que ser Corea del Norte, mejor conocida como República Popular Democrática de Corea, y una de las principales razones es básicamente, porque apenas sabemos nada de él. Por que no es un país abierto…

La ley de seguridad interior: ¿Los militares hacen lo que les da la gana?

El pasado 2017, se aprobó la Ley de Seguridad Interior, una polémica iniciativa impulsada por el gobierno federal. Sus defensores e impulsores consideran que ante la violencia que vive el país es necesario contar con un marco legal que permita combatir la inseguridad de manera más puntual, incorporando el trabajo del ejército en labores de…