
La educación inclusiva, según la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es el “proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”.
En otras palabras, la educación inclusiva busca brindar una opción educativa, a cualquier persona, tomando en cuenta las capacidades, características, necesidades e intereses que tenga cada uno. Ya que nadie está en la misma situación para estudiar, algunos no cuentan con recursos, otros tienen diferentes capacidades, otros son mayores de la tercera edad u otros grupos más excluidos.

La búsqueda de una educación de calidad para todos los grupos rezagados, es el objetivo de la educación inclusiva y este parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ya desde 1985 se había iniciado la escolarización para alumnos con discapacidad, ahora buscan dar un paso más allá.
La educación inclusiva se enfoca en generar un modelo de educación para atender las necesidades de jóvenes, adultos, niños y niñas, tomando en cuenta a todas esas personas que presentan una exclusión social. Es dar una educación sin distinción de religión, cultura, color de piel, condición social, clase social u otras exclusiones.
Lo que diferencia a la educación inclusiva de la educación tradicional, es que en la inclusiva sí se da un análisis a las características de los estudiantes para brindarles el apoyo necesario y también el enfoque de la educación inclusiva busca responder a las necesidades de los alumnos dentro del aula de estudio, no fuera de este. (Imagen2)
Los otros objetivos de la educación inclusiva son:
- Atender a todos los alumnos y alumnas en función de sus características.
- Coordinar a todas las personas que participan en la educación.
- Impulsar la igualdad de oportunidades con base en la solidaridad y el fomento de la participación.
- Lograr la inclusión académica y social del alumnado, dado que se trata de incluir a los alumnos, no de marginarlos de la educación.
- Crear un sistema educativo único que no requiera de programas externos.
Pero también se tienen que enfrentar ciertos problemas y obstáculos para cumplir esos objetivos como: los planes de estudio tradicionales rígidos, la falta de preparación de los profesores, la falta de financiamiento, las creencias erróneas que aún existen en la gente, entre otros.
Sin duda la educación inclusiva es un plan muy bueno para que las personas de todo tipo reciban una educación digna e integral. Este propósito va avanzando poco a poco e integrándose en diferentes países, esperemos siga adelante y se logren buenos resultados.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53146030.amp